Lo que sientes… ¿es normal?
Seguro que en algún momento te has preguntado:
“¿Esto que me pasa es normal?”
“¿Estoy exagerando?”
“¿Tendré algo?”
Estas preguntas son más comunes de lo que imaginas. En consulta, muchas personas llegan angustiadas porque creen que algo en ellas está mal, que no encajan o que deberían “estar mejor”. Pero… ¿quién decide qué es lo normal?
Desde la terapia breve sistémica: otra forma de mirar
En la terapia breve sistémica, no trabajamos con etiquetas ni con un modelo rígido de lo que debería ser. Nos interesa más cómo estás tú con eso que te pasa.
No se trata de clasificar, sino de entender el sentido de lo que vives, cómo afecta tu día a día y qué cambios podrían ayudarte a vivir con más ligereza.
🔍 ¿Qué es lo “patológico”, entonces?
Desde esta mirada, lo patológico no es simplemente “tener un síntoma”. Lo que realmente nos importa es cuánto limita tu vida lo que te ocurre.
Por ejemplo:
- Si sientes ansiedad, pero eso no interfiere en tus relaciones, ni en tu capacidad de disfrutar… ¿es necesariamente un problema?
- Si no te adaptas al ritmo que la sociedad espera, pero estás en paz contigo… ¿necesitas cambiar?
Lo patológico es cuando el sufrimiento se vuelve una cárcel, cuando la vida deja de ser habitable.
🧠 El constructivismo: no hay una sola realidad
Aquí es donde entra una idea clave del constructivismo:
“La realidad no es algo que encontramos, sino algo que construimos.”
Esta frase, inspirada en el libro ¿Es real la realidad? de Paul Watzlawick, nos recuerda que lo que entendemos como “real”, “normal” o “correcto” es el resultado de nuestras creencias, de nuestra cultura, de nuestra historia familiar… no de verdades absolutas.
Por eso, en consulta, buscamos reconstruir la historia que te cuentas sobre ti mismo/a, para que sea más justa, más esperanzadora y más libre.

🗝 Ejemplo terapéutico: Lucía y la etiqueta de “frágil”
Lucía había escuchado toda su vida que era “demasiado sensible” y que eso era un problema. Lloraba con facilidad, se emocionaba mucho, y lo vivía con culpa.
En la terapia, exploramos esa sensibilidad no como un defecto, sino como una capacidad. Lo que antes era “fragilidad” se convirtió en empatía, intuición, capacidad de conexión.
¿El resultado? Lucía dejó de luchar contra su forma de ser… y empezó a vivirla como una fortaleza.
🎯 ¿Cómo te puede ayudar la terapia breve sistémica?
✅ No te encasilla ni te juzga.
✅ Va al grano, sin necesidad de años de terapia.
✅ Te ayuda a crear nuevas formas de mirar lo que te pasa.
✅ Busca soluciones adaptadas a tu vida, no a estándares externos.
✅ Te devuelve el poder de actuar, sentir y construir desde otro lugar.
👋 Soy Cristina Flores – Psicoterapia Sistémica en Granada
Acompaño a personas que se sienten desbordadas, que no saben si lo suyo “es normal”, o que han probado otros enfoques y no se han sentido comprendidas.
Trabajo con adultos, parejas y familias desde un enfoque integrador (narrativo, estratégico y centrado en soluciones).
Tanto en presencial en Granada como online.
📩 Si te apetece comenzar un proceso, puedes escribirme aquí mismo. Será un gusto acompañarte.